07 septiembre, 2005

Glosario Semiótico




HUMANIDAD:

Mi humanidad es:
Caótica, semiótica y simbiótica,
paleocéfala, mesocéfala y corticoide*.

Soy:
Humano, infrahumano y trans-humano;
afectivo, emotivo, pensativo y espiritual.

* El paleocéfalo, heredero del cerebro reptil, fuente de la agresividad, del celo, de los impulsos primarios, el mesocéfalo, heredero del cerebro de los antiguos mamíferos en donde el hipocampo parece ligar el desarrollo de la afectividad y el de la memoria a largo plazo, el córtex, que de manera muy desarrollada en los mamíferos hasta envolver todas las estructuras del encéfalo y formar los dos hemisferios cerebrales, se hipertrofia en los humanos en un neo-córtex que es la base de las habilidades analíticas, lógicas, estratégicas que la cultura permite actualizar completamente. Así, se nos aparece otra fase de la complejidad humana que integra la animalidad (mamífero y reptil) en la humanidad y la humanidad en la animalidad (Morín: 1999).

CAOS:

Me construyo y me destruyo,
danzo y descanso con la vida;
me cubro y me descubro;
me siento y me impaciento.

INCERTIDUMBRE:

Amo y no sé qué continúa,
me armo de teorías y luego las desecho,
siento perplejidades, rutas multidireccionales,
voy viviendo sin estar seguro del mañana.


TURBULENCIA:

La vida se me presenta tal como es,
sin direcciones obligadas, sin caminos,
presión, depresión, tensión y distensión;
armonía, entropía y equilibrio cambiante, **
ahora estoy en calma y en un minuto el caos.

** Entropía es atraparse, endurecerse, encerrarse, morir. En cambio equilibrio cambiante es la capacidad de auto-re-organizarse, descomponer un equilibrio para pasar a otro. Mónica Cosachov utiliza el concepto para referirse al verdadero Arte, a un constante estado creativo, que también es un estado de amor (Cosachov: 91).


CONCIENCIA:

No estoy solo, navego el holoverso,
soy fractal y uno con el todo,
me comunican y me comunico,
desciendo y trasciendo por los campos mórficos.*

* Cuando hablamos de campos mórficos nos referimos al espacio-tiempo que nos comunica con el pasado. Rupert Sheldrake desarrolló una teoría acerca de la resonancia mórfica, es decir, a una memoria básica que existe en la Naturaleza... misteriosas interconexiones de índole telepática entre los organismos y las memorias colectivas dentro de las especies (Sheldrake y Fox: 18). También habla de que la Naturaleza es gobernada por hábitos y no por leyes eternas. Los hábitos se mantienen mediante un proceso de resonancia mórfica, es decir, de lo semejante sobre lo semejante. De esta manera somos herederos de los hábitos, pero éstos, como la Naturaleza están en proceso de evolución (30-31).


FRACTAL:

Soy una porción de la vida
y a la vez contengo el holoverso,
en mí resuenan todas las notas
y acordes del día y de la noche.


HOLOGRAMA:

Me concibo multidimensional
relacionado con el todo y con la parte,
abrazado al principio y al final de las cosas,
observador y observado,
descubriendo y descubierto. **


** Sheldrake concibe una ciencia en evolución, donde el sentido participativo del investigador supera el antiguo paradigma que descorporiza al investigador. El observador se compromete con lo que observa. Lo que está mirando o el modo con que lo mira, afecta a lo que él descubre (Sheldrake: 30). Maxime Green desarrolla también la idea de que hay que implicarse en la danza de la vida mientras examinamos esa vida (Greene: 103).


PARADIGMA:

Estoy de pie sobre los siglos,
heredero de culturas, teorías y procesos,
sobre edificios que se han construido para durar,
pero que han de ser cambiados por otros nuevos.


VIDA:

Eres tú, yo soy tú y tú eres nosotros,
envueltos y desenvueltos,
moviéndonos desde antes de nacer
y trascendiendo luego de morir.
Proceso, movimiento y camino,
saltos cuánticos y macroscópicos,
aprendizajes continuos.


CO-EVOLUCIÓN:

Vienes conmigo, voy con todos,
juntos caminamos tomados de la mano,
con la lluvia y el batracio,
con las hojas secas que fertilizan,
con la savia que asciende
y la fuerza gravitacional que armoniza.


COMUNIÓN:


No eres diferente a mí;
de alguna manera estamos hechos
del mismo material y del mismo espíritu,
nos relacionamos y nos buscamos
como parte de la sincronía universal.

ESPIRITUALIDAD:

La energía que nos comunica,
La fuerza que nos permite vivir,
El soplo y el aliento inseparable,
La materia en movimiento.*

* ¿Existe una materia sin espíritu?, se pregunta Mónica Cosachov. Espíritu y materia separado no pueden realizar un viaje (Cosachov: 45). El espíritu se revela como materia y cada parte de su cuerpo se vuelve espíritu (64).

CIBERESPACIO:

Espacio de encuentro y no-lugar,
expansión de mis identidades;
relación, re-ligación, retroacción,
circuitos cibernéticos interconectados;
vida arte, vida artificial, vida creadora,
conexión de actores que navegan rizomas,
construyendo personajes y realidades.
Para comentarios o solicitar documento completo favor escribirme a rigobertopitti@gmail.com.

No hay comentarios.: