Soy el mismo
Estoy al otro lado, distante y distinto,
aunque de cerca soy el mismo,
soy otro cada día y a cada instante.
Cuando me besas soy el mismo,
pero también soy totalmente nuevo;
porque en cada beso y en cada caricia
amanece otro mundo.
Cuando se cruzan nuestras manos
y nuestras miradas se encuentran
se va tejiendo una trama distinta;
y el presente se convierte
en una conjunción de ayer y de mañana.
Cuando nuestros cuerpos se envuelven,
se entrelazan historias y deseos;
besos, caricias y fusiones
son más que expresiones furtivas
de necesidades inmediatas:
son motivaciones existenciales.
Aprender a enseñar
¿De veras quieres aprender?
¿No será tu razón la que conspira
para secuestrar tus contenidos y formas
y luego, transar con el mejor postor?
Aprendo, luego enseño;
O, tal vez, enseño lo que aprendo.
Bueno... Descartes me quitó la inspiración
Y le hizo un nudo a mi creatividad.
¡Mujer, si me amas es suficiente!
Has después lo que tú quieras.
Seguro se desbocarán tus sueños,
Tus deseos y tu capacidad de trascender.
Si te amo se despertará la vida;
podré aprender del árbol que parece seco,
sabré disfrutar del cantar de un canario;
podré, en fin, descifrar un gesto tuyo.
Te quiero completa
Te quiero completa como me quiero a mí;
Porque soy feliz contigo como lo soy conmigo.
Te quiero cuando estás cerca, pero igual te quiero lejos;
Porque soy feliz contigo y soy feliz sin ti.
Te quiero completa, no sólo por tus besos;
ni por la suma de tus atenciones,
sino por los viejos y los nuevos amores.
Te quiero completa como yo me doy completo.
Te quiero en mí como lo estás en ti;
vivaz, enérgica, presente,
con tu propio destino y tu propia fuente.
Te quiero en ti como yo lo estoy en mí.
¿Qué has hecho para cambiar mi mundo?
¿Qué has hecho para cambiar mi mundo?
¿Qué he provocado en ti y en tu corazón?
¿Qué ángel o demonio nos ha envuelto en su manto?
¿Qué instinto natural o trascendente se apoderó de nosotros?
Una y mil preguntas me rondan cada instante.
Se acumulan sin encontrar respuestas acertadas.
Cada interrogante es una espiral misteriosa
que va tejiendo una trama interminable.
No hallo respuestas hasta caer en tus pupilas;
esos ojos de una profundidad intensa
y esas manos que asemejan atractores cálidos,
que me revelan tus causas y tus azares.
Triángulo Sagrado
¿Porqué cuando te busco y te ansío
en las profundidades de tu triángulo sagrado,
no sólo encuentro placer y amorío,
sino también un poco de pecado?
¿Acaso me limita disfrutar el cáliz santo
la historia de mi vida, que es la historia humana,
la culpa y el desierto que a veces temo tanto,
o las tempestades que podrían venir mañana?
Tu triángulo es mi fuente y mi delirio,
Mis ansias y mi pasión mortal,
Dejar de contemplar tu esencia es un martirio.
Puente hacia la vida, espacio matricial,
Tan puro como las gotas del rocío
Y tan necesario como el aliento vital.
Semiótica
Estaban el deseo, la palabra, y el amor.
Y el deseo dijo: “hágase”
y la palabra creó el movimiento
y el amor lo relacionó todo.
Y me fueron creando
y me fui creando
hasta alcanzar la plenitud.
Estoy construyendo mi humanidad
entre caos, incertidumbres y turbulencias,
entre fractales y holismos.
Un nuevo paradigma me llama a la Vida
a co-evolucionar en comunión espiritual con mi contexto.
Descubro lo sencillo en la complejidad,
lo esencial en el movimiento
y en la energía vital que mueve el holoverso.
Mi humanidad es:
Caótica, semiótica y simbiótica,
paleocéfalo, mesocéfalo y córtex.
Caos:
Me construyo y me destruyo,
danzo y descanso con la vida;
me cubro y me descubro;
me siento y me impaciento.
Incertidumbre:
Amo y no sé qué continúa,
me armo de teorías y luego las desecho,
siento perplejidades, rutas multidireccionales,
voy viviendo sin estar seguro del mañana.
Turbulencia:
La vida se me presenta tal como es,
sin direcciones obligadas, sin caminos,
presión, depresión, tensión y distensión;
armonía, entropía y equilibrio cambiante,
ahora estoy en calma
y en un minuto aparece el caos.
Conciencia:
No estoy solo, navego el holoverso,
soy fractal y uno con el todo,
me comunican y me comunico,
desciendo y trasciendo por los campos mórficos.
Fractal:
Soy una porción de la vida
y a la vez contengo el holoverso,
en mí resuenan todas las notas
y acordes del día y de la noche.
Holograma:
Me concibo multidimensional
relacionado con el todo y con la parte,
abrazado al principio y al final de las cosas,
observador y observado,
descubriendo y descubierto.
Paradigma:
Estoy de pie sobre los siglos,
heredero de culturas, teorías y procesos,
sobre edificios que se han construido para durar,
pero que han de ser cambiados por otros nuevos.
Vida:
Eres tú, yo soy tú y tú eres nosotros,
envueltos y desenvueltos,
moviéndonos desde antes de nacer
y trascendiendo luego de morir.
Proceso, movimiento y camino,
saltos cuánticos y macroscópicos,
aprendizajes continuos.
Co-evolución:
Vienes conmigo, voy con todos,
juntos caminamos tomados de la mano,
con la lluvia y el batracio,
con las hojas secas que fertilizan,
con la savia que asciende
y la fuerza gravitacional que armoniza.
Comunión:
No eres diferente a mí;
de alguna manera estamos hechos
del mismo material y del mismo espíritu,
nos relacionamos y nos buscamos
como parte de la sincronía universal.
Espíritu:
La energía que nos comunica,
La fuerza que nos permite vivir,
El soplo y el aliento inseparable,
La materia en movimiento.
Ciberespacio:
Espacio de encuentro y no-lugar,
expansión de mis identidades;
relación, re-ligación, retroacción,
circuitos cibernéticos interconectados;
vida arte, vida artificial, vida creadora,
conexión de actores que navegan entre rizomas,
construyendo personajes y realidades.
Hoy no es lo mismo
(A
mi hijo)
Hoy
no es lo mismo que ayer
Y
mañana ya comenzó.
Naciste
en la profundidad de la noche
Pero
próximo al amanecer.
Puede
la noche abrumarte, extasiarte o envolverte,
Pero
yo te advertiré de sus peligros y limitaciones,
Y
te ayudaré hasta la mañana siguiente a conducirte
Entre
tus sueños dorados y mis desvelos.
Tal
vez sea la última noche en que el universo
Se
deje aprisionar por los fríos cálculos
De
los hacedores de teorías y leyes;
Tal
vez sea el renacimiento de lo soñado
De
la nueva civilización que habías esperado.
No
puedo ocultarte esta pasión desatada,
Esta
nueva dimensión a la que has venido,
Al
parecer la misma que hace dos mil años,
Pero
la estamos cambiando por completo.
Estás
en el vórtice de la corriente
Que
arrastra nuevas fuerzas y energías;
Tienes
frente a ti todas las posibilidades
Todos
los caminos por andar o hacerlos nuevos.
Podrás
convertir las formas y las apariencias,
Pero
estás llamado a cambiar el fondo,
La
esencia y la sustancia de lo imaginado
y
también de lo construido.
®
2004, 4 de enero
Influencia sutil
¿Qué
has hecho para cambiar mi mundo?
¿Qué
detalle desencadenó esta vorágine,
este
dejarme asir de una nueva dimensión?
¿Cuál
fue el toque certero que me transformó?
El
roce de tus dedos en mis manos
estremeció
mi universo entero;
una
sonrisa tuya despertó la mañana
y
me confirmó que vivir es todavía hermoso.
Tu
aliento, fue tu aliento en mi piel,
el
que produjo este nuevo despertar.
Fue
como el aleteo de aquella mariposa
que,
una tarde, en mis tribulaciones,
apareció
feliz frente a mi ventana.
Desde
aquel tiempo experimento el universo,
vivo
cada momento como algo eterno,
descubro
caminos nuevos, nuevas delicias,
soy
el arquitecto de mi propio templo.
2003,
Diciembre 11
Espiritualidad Olvidada
De
estas crisis y aquellas turbulencias
recuperaré
lo esencial, la vida misma;
el
elemento imprescindible que se había olvidado
entre
la ciencias compartimentadas,
más
aún, en aquellas llamadas humanas.
Yo
me pregunto constantemente,
si
cada ciencia y cada religión
habían
convertido en propiedad privada
una
porción de la vida,
¿cómo
es que la espiritualidad sobrevivió?
Pues
sobrevino la rebelión del mismo espíritu
que
se confundió con la materia estudiada
hasta
que los físicos se dieron por vencidos
e
inventaron la palabra nueva, el matergon,
la
síntesis de la existencia.
®
2004, Octubre 26.
Padre
Nuestro que estás en la Tierra
Padre
Nuestro que estás en la tierra,
en
el fondo de los átomos
y
en la energía que mueve el Universo;
Santificado
sea tu Nombre y el de tus criaturas.
Que
se haga tu voluntad en la tierra, en los mares,
entre
las nubes y hasta en las estrellas.
Danos
hoy el pan
y
la oportunidad de ganarlo con honradez.
Perdona
nuestras ofensas contra ti,
contra
la naturaleza y contra nosotros mismos.
No
nos dejes caer en la tentación
de
destruir lo que nos has regalado:
los
ríos, los mares, los árboles,
los
animales, la sonrisa y la ternura.
Líbranos
del mal carácter,
del
egoísmo,
del
deseo inmensurable de poseer y dominar.
Porque
tuyo es todo lo que existe
y deseas que lo cuidemos;
Tú
tienes el poder de hacerlo todo nuevo
y
nosotros la responsabilidad de conservarlo;
tuya
es la gloria
y
nosotros queremos disfrutarla
contigo
ahora y por siempre.
(2004,
Febrero 17)
Madre Nuestra
2004, Abril 21
Madre Nuestra que estás en los
cielos,
entre los demás planetas, lunas y
estrellas,
surcas con tus alas el espacio
infinito.
Quien te dio vida, te permitió
entregar la vida.
Año tras año, siglo tras siglo,
has cuidado la vida de tus
criaturas,
regulas el ambiente, y tus
espacios
y sometes a quien se opone a tus
ritmos.
Pacha-Mama, Gaia, Madre Tierra,
con diferentes nombres te conocen
los que saben que estás viva.
Dicen los sabios que respiras por
tus volcanes,
que te acomodas en tu regazo
cuando estás cansada
y te contraes ruidosamente al
despertar.
Tus truenos y relámpagos son
advertencias
hacia quien vulnera tu
equilibrio cósmico.
Saberes
Lo
nuevo brota incesantemente y sigue abierto,
Por
lo que mis conocimientos son apenas viáticos
para
el largo viaje de la vida.
El
conocimiento es pertinente
sólo
y cuando está ligado a mi contexto.
Pero,
¿y mi contexto?
Eres
tú; es mi agobiante jornada de trabajo;
son
las olas de mi mar contaminado;
es
mi razón de ser y mi sin-razón;
es
mi sangre, mis dudas y mi vecindario;
en
fin, es lo múltiple que se me dibuja en tramas,
es
la interacción global y las interdependencias;
es
lo sencillo y lo complejo.
Soy
humano, infra-humano y trans-humano;
me
muevo entre impulsos, afectos y estrategias;
dicen
que soy córtex-paleo-meso-céfalo.
¡Vaya
combinación más graciosa!
Soy
solariano y de la tierra.
Soy
un ser caótico y al mismo tiempo ordenado.
La
tierra gira y gira ¿alrededor de la razón?
¿O
tal vez se mueve en un sólo centro generador?
Más
bien es un torbellino poli-céntrico,
un
movimiento continuo, la vida en extensión.
Estoy
preparando mi equipaje para lo inesperado.
Lo
real es que me estoy construyendo
sobre
los despojos de mi historia;
pero
mañana, no lo tengo asegurado.
Sigo
co-evolucionando entre turbulencias.
Comprendo
que no te conozco bien.
Aprendí
a fragmentarte y a mirar tus porciones
sin
saber de tus intersticios, ni de tus complejidades.
Hoy
me propongo comprenderte de manera desinteresada.
¿A
dónde voy, a dónde vamos?
A
encontrarnos.
A
reconstruir nuestros espacios
y
nuestros propios tiempos.
A
disfrutar una de tus nuevas melodías.
® Rigoberto Pitti, 2004,
Julio 10
¿Cómo
aprender a enseñar?
¿De
veras quieres aprender?
¿No
será tu razón la que conspira
para
secuestrar tus contenidos y formas
y
luego, transar con el mejor postor?
Aprendo,
luego enseño;
O,
tal vez, enseño lo que aprendo.
Bueno...
Descartes me quitó la inspiración
Y
le hizo un nudo a mi creatividad.
¡Mujer,
si me amas es suficiente!
Has
después lo que tú quieras.
Seguro
se desbocarán tus sueños,
Tus
deseos y tu capacidad de trascender.
Si
te amo se despertará la vida;
podré
aprender del árbol que parece seco,
pero
espera un sol para renacer;
sabré
disfrutar del cantar de un canario;
podré,
en fin, descifrar un gesto tuyo.
® 2004,
Julio10
Aprender
¿Cómo
aprenderé de la vida
si
ésta cabalga por la calle,
por
mi casa y por todas partes,
mientras
el aula me tira un cerco,
me
aprisiona, me limita y me paraliza?
Quiero
aprender sintiendo el sol sobre mi piel,
escuchando
las gotas de lluvia sobre la hierba,
saboreando
la dulce miel de unos besos,
observando
el crepúsculo de un verano campestre,
o,
simplemente, extasiarme con el suave aroma de una flor.
Quiero
aprender con la sincronía universal
de
mi sangre y la clorofila,
de
mis dendritas y las venas volcánicas,
de
mis partículas seminales y la energía generadora del cosmos.
Quiero
aprender a extasiarme con una respiración profunda,
A
contemplar las manifestaciones más sagradas y sutiles;
Quiero
trascender el molde de mi cuerpo frágil
Y
unirme con la fuente de la última realidad.
(2004,
Febrero 27)
Te
quiero completa
Te
quiero completa como me quiero a mí;
Porque
soy feliz contigo como lo soy conmigo.
Te
quiero cuando estás cerca, pero igual te quiero lejos;
Porque
soy feliz contigo y soy feliz sin ti.
Te
quiero completa, no sólo por tus besos;
ni
por la suma de tus atenciones,
sino
por los viejos y los nuevos amores.
Te
quiero completa como yo me doy completo.
Te
quiero en mí como lo estás en ti;
vivaz,
energética, presente,
con
tu propio destino y tu propia fuente.
Te
quiero en ti como yo lo estoy en mí.
(2004-Febrero
17)
Soy
el mismo
Estoy
al otro lado, distante y distinto,
aunque
de cerca soy el mismo,
soy
otro cada día y a cada instante.
Cuando
me besas soy el mismo,
pero
soy totalmente nuevo;
porque
en cada beso y en cada caricia
amanece
otro mundo.
Cuando
se cruzan nuestras manos
y
nuestras miradas se encuentran,
se
va tejiendo una trama distinta;
y
el presente se convierte
en
una conjunción de ayer y de mañana.
Al
envolverse nuestros cuerpos,
se
entrelazan historias y deseos;
besos,
caricias y fusiones
son
más que expresiones furtivas
de
necesidades inmediatas:
son
motivaciones existenciales.
2004,
Mayo 26
Soy
yo
No son mis ojos quienes te
miran,
ni son mis labios los que
ansían gustarte;
ni mis oídos los que
quieren deleitarse
con una melodía de tu voz.
No son mis manos las que
quieren posarse en ti,
ni mi piel conjugarse con
tu tersura.
Soy yo: la totalidad de
unos deseos,
la complejidad de un
anhelo,
la creatividad de muchos
sueños
al calor de una noche
desvelada.
Soy yo, totalmente humano,
completamente asido a la
vida;
cargando una historia y
una esperanza,
dejando mis recuerdos y
abrazándome al mañana,
erótico, semiótico y simbiótico.
®
2004, junio 4.
Aprendo
Aprendo cuando gozo...
Cuando
siento placer y cuando me entusiasmo,
cuando
le encuentro un sentido a lo que estudio,
a
lo que vivo y experimento.
Cuando
camino hacia mi hogar
y
al llegar a casa me das un abrazo;
Cuando
te escribo un poema y
cuando
juntos nos lanzamos a la aventura;
Cuando
me respondes sin que te pregunte
y
cuando sé el significado de una mirada tuya;
Cuando
en el éxtasis dijimos que queríamos un hijo
y
lo trajimos al mundo.
Cuando
pienso en el mañana como algo muy lindo
y
construyo entre sueños la estrategia;
Sobretodo
cuando estás conmigo y me acompañas.
2004,
Agosto 31.
Que haya un
cielo....
Que
haya un cielo azul y de todos los colores,
que
haya una tierra negra como la noche
y
como la profundidad del mar.
Que
haya sonidos polifónicos,
danzas,
sonrisas y acordes de guitarra
para
alegrar el día de nuestra coincidencia.
Que
las teorías, el juego y la experiencia
sean
apenas insumos para lo nuevo;
que
otro mundo se visione desde hoy
y
en cada corazón palpite un sentimiento
que
nos envuelva en redes y en abrazos
para
una vida digna y plena.
Que
las lágrimas fecunden nuestros sueños
y
la ilusión se convierta en realidad.
Que
no haya adioses, sino hasta luego,
porque
nos iremos encontrando en el camino,
mientras
amasamos el futuro
con
los ingredientes de hoy y del pasado.
Que
el beso de estos días
sea
la huella imborrable de una alianza
por
cambiar un pedacito de esta tierra,
porque
beso a beso y abrazo con abrazo
multiplicamos
el tejido
que
juntos hemos soñado construir.
(Agosto
12, 2005)
Los
Ojos del Amor
Alguna vez se dijo que el amor
se descubre en la mirada;
no sólo aquella que enciende pasiones
al estar frente a frente;
aquella que se nota de repente
y que nos envuelve en éxtasis.
Esa mirada puede ser de amor
pero también de la más pura ilusión;
del sentimiento más real y verdadero,
pero también de búsquedas inalcanzables.
Los ojos del amor no sólo se miran frente a frente,
sino que más bien observan en la misma dirección;
construyen sueños, fantasías y una misma visión,
y van tejiendo juntos su propia historia.
Miremos nuestros ojos y hagamos la pregunta:
¿Estamos observando el mismo horizonte?
Alguna vez se dijo que el amor
se descubre en la mirada;
no sólo aquella que enciende pasiones
al estar frente a frente;
aquella que se nota de repente
y que nos envuelve en éxtasis.
Esa mirada puede ser de amor
pero también de la más pura ilusión;
del sentimiento más real y verdadero,
pero también de búsquedas inalcanzables.
Los ojos del amor no sólo se miran frente a frente,
sino que más bien observan en la misma dirección;
construyen sueños, fantasías y una misma visión,
y van tejiendo juntos su propia historia.
Miremos nuestros ojos y hagamos la pregunta:
¿Estamos observando el mismo horizonte?
Más allá de mis ojos
Más allá de mis ojos,
está la profundidad de una búsqueda,
la locura de un deseo,
la energía de un corazón
que galopa por estar junto a ti.
Más allá de mis anhelos,
está la tarde que nos invita
a pasearnos de la mano por la playa,
a descubrir juntos el nacimiento de la noche
o el ocaso del mejor día de nuestras vidas.
Más allá de mis sueños,
hay un universo por explorar,
un sentimiento real que no se apaga,
que con los días y las horas
vive un eterno retorno hacia ti.
Más allá de mi vida,
está la vida misma,
que nos llama a experimentarla,
sorbo a sorbo, gota a gota,
como al cruzarme con una mirada tuya.
Vorágine
La mente
y el corazón se han conectado.
Lo
virtual sólo era una imagen difusa de lo real.
La
visión de un fragmento de tu cuerpo
me
condujo hasta encontrarte toda.
Tu
piel, muchas veces ansiada por mis manos,
se
convirtió en un paisaje por recorrer.
Tus
ojos, esos que tantas veces quise descubrir,
dijeron
a los míos algunas de sus pasiones.
Yo no
sé decir que te deseo.
Sólo sé
posar mis ojos en tus profundidades;
sólo sé
tomar tus manos y descubrir tu calor;
sólo sé
decir con un largo beso,
que
quiero tomarte y que me consumas.
Aún no
es tarde para despertar los sueños.
Aún
podemos atrapar las fantasías
y
seguir volando hasta la vorágine
que nos
conduzca otra vez a casa.
(2004, Mayo
3)
Coincidencias
No sé si
fue un error, una casualidad o una equivocación;
lo cierto
es que nos encontramos cierto día
navegando
en direcciones contrarias.
Habían
ciertas nostalgias que nos acompañaban
y las
íbamos acurrucando suavemente
en cada
minuto compartido.
Nos
lanzamos de repente a explorar paisajes misteriosos
y nos
envolvimos en una vorágine de pasiones nuevas.
Nos
apropiamos de un espacio y de un tiempo inventado;
construimos
un lugar donde nadie más puede habitar.
Es nuestro
refugio, nuestro rincón y nuestro lecho de amor.
Vivimos,
habitamos y trascendemos en ese espacio-tiempo
conjugando
libertad, delirio y sueños inacabados;
vamos
andando, mientras los perros ladran
y las
ovejas pastan,
mientras el
tiempo del reloj perpetúa su tictac.
® 2004,
Agosto 6
A tus años...
A tus años
se vive en presente,
los minutos
y las horas no pasan inadvertidos;
los días no
se esperan, se toman de la mano
y se
convierten en testigos de la experiencia.
A tus años,
el tiempo implacable apremia,
Se acaban
los plazos, y el mañana no se espera.
Las
imágenes turbulentas de la adolescencia
y los
deseos de la primera juventud se hacen reales
o se
vuelven quejas de lo que no pudo ser.
Hoy es el
mejor tiempo.
Ayer ya
pasó y mañana no existe.
Hoy no se
mide con minutos, ni con horas o días;
es esa
perturbación que sientes cuando estoy
o cuando me
tienes ausente.
A tus años
me encontraste;
A veces
cerca, a veces lejano,
Alborotado,
entusiasmado y con estas pasiones;
Erótico,
neurótico y hasta espiritual,
Asido igual
que tú a la realidad.
® 2004,
Septiembre 27.
Nada Cambiará
Nada
cambiará mi amor por ti,
aunque nada
cambie en tu vida y en la mía;
aunque
sigamos llegando cada tarde al mismo puerto
y por las
noches suspiremos lejanos sobre la misma almohada.
Nos
seguiremos amando de esta forma nueva,
distante y
distinta,
pero tan
intensa como el fuego de un volcán
o la fuerza
de un tornado.
Es posible
que nos sigamos amando hasta la muerte
sin haber
sentido tu piel sobre mi piel;
sin haber
gustado el sabor de tus labios,
sin conocer
el aroma de tu feminidad;
sin haberte
mirado más que las imágenes
que nos
compartimos en medio de la pasión.
Es posible
que no contemples la muerte de mi prisión física;
pero te
conoceré plena en tu resurrección,
cuando no
hayan barreras de espacio ni de tiempo
para hacer
del amor la única verdad.
Ahora que no estás en el
Ciberespacio
Ahora que no estás en el ciberespacio,
siento el vacío de no encontrarte;
la soledad de no mirar en la pantalla tu sonrisa;
la tristeza de no encontrar ni un sonido tuyo.
Tu distancia no es sólo virtual, también es
física;
no estás sentada al otro lado de la red,
en tu casa, en tu oficina, donde quieras.
Estás fuera de mi imagen y de mis fantasías;
ausente de mis configuraciones.
Pero sé que me piensas y que has de volver;
Quizás a la misma rutina de encontrarnos,
de hacernos el amor imaginariamente,
de construir nuestras propias fantasías.
Seguir fabricando ese castillo mágico,
ese refugio aislado de las otras vidas.
® 2005, marzo 16.
Amarte como yo te amo
Amarte como
yo te amo,
no conoce
de fronteras ni de limitaciones,
no exige de
contratos ni rutinas,
no nos ata,
ni nos aprisiona.
Amarte como
yo te amo,
más que un
acto de la naturaleza,
es un
llamado a ser felices,
a unir las
semillas de nuestras entrañas
para que
florezca la pasión sagrada.
Amarte como
yo te amo,
es
descubrir las conexiones invisibles
entre
nuestra mente y nuestros cuerpos,
es esa
energía vital que fluye
como
materia-espíritu inacabado.
Amarte como
yo te amo,
despierta
cada mañana el universo,
nos hace
trascender en éxtasis
y
experimentar el placer más divino,
que nos
junta el cielo con la tierra.
(Agosto 30,
2005)
Tiempo y Espacios Discordantes
¿Dónde
estás que no te encuentro?
¿Acaso
entre las rendijas de esta lluvia
o debajo
del tardío invierno,
envuelta en
estos oscuros nubarrones?
Te imagino
en los eróticos mapas de mi mente
y entre las
conexiones sutiles de mis neuronas.
Te vas
metiendo entre mis hormonas
y
serpenteas al compás de mis latidos.
Estás en
ti, en tu caparazón infranqueable.
No permites
penetrar en tus entrañas,
ni arribar
a tus pechos de dulce miel,
ni a tu pasión
de sin razones y ataduras.
Te busco en
la distancia, simplemente,
Para
construir un espacio fractal;
Un lugar
feliz entre lo permitido y lo deseado,
Un momento
infinitamente real.
Te gozas en
perpetuar este vacío inmenso,
un tiempo
etéreo, translúcido, desconcertante.
Quizás te
abrazas a una bifurcación existencial,
y no
trasciendes tus profundas paradojas.
Hoy se ha
detenido mi tiempo,
no el
tiempo, ni tu tiempo.
Mientras
gira la vida frente a mí,
yo estoy
anclado, esperándote,
en algún
espacio.
2003,
Diciembre 10
Amores que no mueren.
Hay amores
que se fueron apenas al llegar,
otros
perduraron como las estaciones;
y los
menos, los más recónditos,
se quedaron
trabados en los corazones.
Esos amores
ocultos tras la cortina de lo permitido,
reservados
a esporádicas noches encendidas,
son más que
vívidos recuerdos del pasado,
y me
sorprenden mientras pasa la vida.
Esos amores
reservados, escondidos,
se fueron
metiendo entre mi piel y mi poesía.
siguen
latentes, con sus propios entresijos,
intensos
como el invierno o la sequía.
Hay amores
que nunca mueren,
como el
tuyo, o como el mío.
Al pasar
los años no envejecen:
se hacen
caudalosos como los ríos.
Ese amor
tan de los dos,
que
recorrió montañas y praderas,
es perenne,
intenso, inimaginable,
adherido a
nuestras penas e ilusiones.
® 2004,
Enero 26