07 septiembre, 2005

Bucle 04: El Ciberespacio como lugar de Espiritualidad y Aprendizaje



“La cultura de la simulación (virtualidad), nos puede ayudar a conseguir una visión de una identidad múltiple, pero integrada cuya flexibilidad, resistencia y capacidad de júbilo está relacionada con tener acceso a nuestros muchos yo”.
(Sherry Turkle: La Vida en la Pantalla)
Contenidos de esta Parte:
  • La Educación Virtual:
¿Qué es eso de lo virtual, el ciberespacio y la internet? ¿Cómo se van produciendo nuevos tipos de relaciones entre las personas que tienen acceso a estas herramientas? ¿Qué clase de sujeto se va constituyendo a partir de las redes cibernéticas?
  • El Ciberespacio:
Areópago electrónico de la era digital,
infraestructura electrónica del feudo global;
herramienta flexible del descontento humano,
vitrina y mercado de las diversidades;
entorno global de la información que precisamos
para comprender, amar y experimentar la vida.
  • Internet, ¿Fantasía o Mundo Real?:
Una simple arroba me lleva a otros espacios
y las distancias desaparecen ante mis ojos;
chateo mirándote y escuchando tu voz,
aunque sólo tenga frente a mí, la máquina y sus conexiones.
  • Comunidades Virtuales:
La personalización-individualismo en red como modelo social produce modelos de comunidad tan intensas o más que los modelos de comunidades físicas. La interacción que ocurre en red llega a producir los mismos sentimientos, emotividades, ideas y acciones en las personas.
  • El Sujeto Múltiple y la Experiencia Espiritual en Internet:
La tecnología nos permite desarrollar nuestras dimensiones personales más subyacentes, es decir, nuestras verdaderas personalidades. Y esas son las dimensiones donde aflora la espiritualidad humana.
  • Ciber-lenguaje:
El lenguaje en la actualidad está sufriendo una rápida evolución como consecuencia de la penetración del ciberespacio en los ámbitos domésticos, laborales y sociales. Nuevos conceptos y nuevas formas de expresión van formando progresivamente un nuevo idioma, que es global en cuanto a que es conocido por todos.

Leer más en el Bucle 04. 
Para contacto escribir a rigobertopitti@gmail.com.